Viña Mayor 2015
Verdejo
D.O. Rueda
Comentario: Algunos amigos me reclaman con razón desde hace algún tiempo la ausencia de publicaciones en mi Blog sobre vinos blancos…… Hoy ha llegado el día de darles una respuesta y que mejor que con este Blanco Verdejo de Rueda !....
Vino blanco de 2015 de uvas de las variedades Verdejo 90% y Sauvignon Blanc 10% , vendimiadas durante la noche para hacerlo a temperatura más baja y sometiéndolas a un suave prensado, para posteriormente pasar dos meses de reposo sobre las lías en depósitos antes de ser embotellado, antes de su comercialización permanece como mínimo 1 mes en botella .
Comment: Some friends have rightly called me for some time the absence of publications on my blog about white wines ...... Today has come the day to give you an answer and what better than with this Blanco Verdejo de Rueda! ....
White wine of grapes of the varieties Verdejo 90% and Sauvignon Blanc 10%, harvested during the night to do it at a lower temperature and subjected to a gentle pressing, to later spend two months of rest on the lees in tanks before being Bottled, Before being marketed for at least 1 month in bottle
NOTAs DE CATA/ TASTING NOTEs
CATA A LA VISTA: Muy limpio y brillante, casi transparente hasta que va llenándose la copa, pasando entonces a un tono pálido amarillo limón muy suave con reflejos dorados.
CATA EN NARIZ: Intenso aroma a cítricos (lima-pomelo) y frutas tropicales que estimulan la salivación, con ligeros tonos de anís, dulce y complejo.
CATA EN BOCA: De buena entrada muy fresca y de ligera acidez elegante agradable, de alta persistencia.
TASTING IN SIGHT: Very clean and bright, almost transparent until the glass is filled, passing then a pale yellow lemon very soft with golden highlights.
TASTING IN NOSE: Intense aroma of citrus (lime-grapefruit) and tropical fruits that stimulate salivation, with light tones of anise, sweet and complex.
TASTING IN MOUTH: Of good entrance very fresh and of light acidity elegant nice, of high persistence.
Mi nota............. 9.… calidad precio 9
Relación calidad Precio – Muy buena... Precio medio en torno a 5 €, entre 4,54-5,25
CONSEJOS
Temperatura de servicio: Tª 7-11ºC , ideal 7º y 9ºC
Grado de Alcohol: 13,31 % .
MARIDAJES: Gastronomía: Perfecto como acompañante de todo tipo de pescados, mariscos, aperitivo, carnes blancas, sopas, quesos suaves, Sushi, comidas agridulces, pastas y ensaladas frescas.….
GALARDONES, PREMIOS, MENCIONES Y OPINIÓN DE LOS CRÍTICOS
Viña Albali Crianza 2011
Comentario: Hoy tenemos una celebración familiar, prácticamente ninguno de los asistentes tiene conocimientos especiales acerca del vino, de manera que creo que este es un buen momento para probar este Viña Albali, un tempranillo de Valdepeñas que debe su nombre a una estrella de la constelación de Acuario.
Se trata de un vino Tinto , con una crianza de 6 meses en barricas de Roble americano, y para posteriormente permanecer entre 2 y 3 años en botella, más allá de los requisitos mínimos que la D.O establece para un vino tinto de categoría crianza monovarietal Tempranillo 100% .
Un vino de estilo tranquilo, sin estridencias, que puede resultar engañoso por su bajo precio , pero en el año 2011- el Viña Albali en su categoría Reserva, fue catalogado como el mejor vino europeo por debajo de 4 euros por la Academia Internacional del Vino.
Comment: Today we have a family celebration, virtually none of the attendees has special knowledge about wine, so I think this is a good time to try this Viña Albali a tempranillo of Valdepeñas which owes its name to a star in the constellation of Aquarius.
A wine quiet style , without fanfare , that can be misleading because of its low price, but in the year 2011- the Vineyard Albali in its category Reserve was listed as the best European wine below 4 euros by the International Wine Academy.
NOTAs DE CATA/ TASTING NOTEs
- CATA A LA VISTA: Vino limpio y de un intenso color rojo rubí brillante de capa media
- CATA EN NARIZ: Aroma complejo de frutos maduros, roble, madera nueva y especias.
- CATA EN BOCA: En boca es de paso agradable y suave de ligero ataque, de taninos maduros expresivos y de prolongado postgusto de persistencia alta.
- TASTING IN SIGHT: Clean and intense bright ruby red Wine middle layer .
- TASTING IN NOSE: Complex aromas of ripe fruit , oak, new wood and spices .
- TASTING IN MOUTH: The palate is pleasant step and soft light attack , expressive tannins and long aftertaste of high persistence .
Mi nota............. 7,5… calidad precio 9,5
Relación calidad Precio –Muy buena ....2,90 €.
CONSEJOS
Temperatura de servicio: servir entre 16-17 Cº.
Grado de Alcohol: 13%
MARIDAJES: Gastronomía: Tapas variadas, carnes a la brasa o magras, aves, caza o quesos y entrantes, entre otros.
GALARDONES , PREMIOS Y MENCIONES :
ÚLTIMOS PREMIOS
DOBLE ORO
2016 China Wine and Spirits Awards: Viña Albali Crianza 2012 DOBLE ORO 2016 Sakura Awards: Viña Albali Crianza 2011 PLATA 2016 Mundus Vini: Viña Albali Crianza 2012
Es interesante conocer y necesario destacar que vinos de Félix Solís Avantis S.A. ha recibido diez medallas en 'Mundus Vini', que se celebra cada año en la localidad alemana de Neustadt an der Weinstrase y que este año contaba con más de 6.029 vinos presentados.
A su vez Félix Solís Avantis S.A. fue clasificada, entre las cien mejores bodegas del mundo por la prestigiosa Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores (WAWWFJ), este ranking incluía hasta ahora únicamente cinco bodegas españolas, hallándose entre las tres primeras.
It is interesting to know and be noted that wine Felix Solis Avantis S.A. He has received ten medals in ' Mundus Vini ' , which is held every year in the German town of Neustadt an der Weinstrase and this year had more than 6,029 wines presented .
In turn Felix Solis Avantis S.A. It was ranked among the top one hundred wineries in the world by the prestigious World Association of Journalists and Writers of Wines and Spirits (WAWWFJ) , this ranking so far only included five Spanish wineries , being among the top three .
Pata Negra Toro Roble
D.O Toro
Comentario: Cuentan las crónicas una curiosidad atribuida a los vinos procedentes de esta denominación de Origen y es el hecho de que se considera que este fue el vino que acompaño a Cristobal Colon en su viaje en las 3 Carabelas, a través de su relación de amistad con Fray Diego de Deza nacido en Toro, pudiéndose afirmar de ser eso cierto que el primer vino que llego a América procedía de Toro, también se le atribuye el hecho de bautizar a una de las Carabelas como “La Pinta” nombre con clara alusión a una medida de vino utilizada en la época.
Vino monovarietal elaborado 100% con Tinta de Toro, una variedad de Tempranillo adaptada a la D.O.Toro .
Se trata de un vino tinto que reposa durante 4 meses en barricas nuevas de Roble francés.
Comment: The chronicles a curiosity attributed to wines from this appellation of origin and the fact that it is considered that this was the wine that accompanied Cristobal Colon on his journey in the 3 caravels , through his friendship with Fray Diego de Deza born in Toro , being able to affirm that be true that the first wine I came to America came from Toro , it is also attributed to the fact baptize one of the caravels as " La Pinta " name with clear reference to a measure wine used at the time .
Varietal wine made from 100% Tinta de Toro , a variety of Tempranillo adapted to the D.O.Toro .
Itis a red wine aged for 4 months in new French oak barrels .
NOTAs DE CATA/ TASTING NOTEs
- CATA A LA VISTA: Vino limpio y brillante de capa baja casi transparente y de color Rojo picota con ribete púrpura.
- CATA EN NARIZ: Aromas intensos a frutos rojas y negras del bosque con un toque balsámico (mentolado, tonos especiados, con recuerdos de aromas a tostados (chocolate y café). En su conjunto ofrece una clasificación compleja e intensa.
- CATA EN BOCA: En Boca resulta complejo ofreciendo una alta percepción de fruta, con un sutil fondo de naranja muy pulido y equilibrado, taninos “redondos”, de persistencia media.
- TASTING IN SIGHT: Clean and bright almost transparent base coat and cherry red wine with purple trim .
- TASTING IN NOSE: intense red and black berries with a balsamic touch ( minty , spicy tones , with hints of toasted chocolate and coffee aromas. Together offers a complex and intense classification.
- TASTING IN MOUTH: The palate is complex offering a high perception of fruit, with a subtle orange background highly polished and balanced , "round" tannins , medium persistence .
- Mi nota............. 8… calidad precio 9
Relación calidad Precio –buena –4 – 4,95 €
Precio medio sobre 4,20 €
CONSEJOS
Temperatura de servicio: más bien fresquito .servir entre 16-18 Cº.
Grado de Alcohol: 13,5%
MARIDAJES: Gastronomía: carnes rojas a la brasa, comida con toque picante ( del estilo de comida mexicana e italiana), quesos curados y semicurados y como indica su nombre al jamón de Pata NEGRA.
|
![]() |
Medalla de plata en el "Challenge Millesime BIO" |
Rayuelo 2011
Denominación de origen
D.O. LA MANCHUELA.
Vino tinto 8 meses de crianza en barrica de roble Francés .
Elaborado con uvas Variedades Bobal (100%)
· Comentario: Vino elaborado con uvas procedentes de cepas de la variedad Bobal de más de 80 años aunque con frecuencia podemos ver publicado que se trata de un coupage de 80 % Bobal, 20 % Malbec y Monastrell .
· Uvas cultivadas en clima frío y vendimia a mano en cajas de 12 Kg y a partir del 12 de octubre, al mosto no se añaden levaduras, se conserva la levadura autóctona de cada variedad. Esta Bobal cultivada en altura da un vino de carácter diferente al de la misma variedad cultivado en la zona vecina de zona de Utiel-Requena.
· Comment: Wine made from grapes from vines of Bobal varidedad over 80 years, although often we see published that is a blend of 80 % Bobal, 20 % Malbec and Monastrell .
· Grapes grown in cold climate and harvested by hand in boxes of 12 kg and from October 12 , the must not yeast are added, the native yeast of each variety is preserved. This height gives Bobal cultivated in a wine character different from the same variety grown in the neighboring area of zone Utiel-Requena.


NOTA DE CATA/ TASTING NOTES
- CATA A LA VISTA: Color rojo picota de capa media con tonos violáceos muy marcados, intenso y concentrado.
- CATA EN NARIZ: En nariz comienza con unas notas ahumadas, como a incienso y especias, aromas torrefactos y balsámicos que después nos traen aromas a frutas rojas, compotas y mermeladas.
- CATA EN BOCA: Acidez y frescura correctas, por lo que resulta jugoso y fácil de beber, buen balance bien equilibrado y de persistencia media, aunque la barrica le aporta algo de la madera seca pero cuanto apenas, la fruta gana y el conjunto es mas especialmente afrutado, vino agradable .
TASTING IN SIGHT : Color red middle layer with very sharp , intense and concentrated violet tones.
TASTING IN NOSE : The nose starts with a smoky , like incense and spices , roasted aromas and balsamic after bring us aromas of red fruits , jams and marmalades.TASTE IN MOUTH : correct acidity and freshness , making it juicy and easy to drink , good well balanced and medium persistence balance , although the barrel gives some dry wood but the just, fruit wins and the whole is more particularly fruity , pleasant wine.



Mi nota………… 8,7…… calidad precio 9,3
Hécula 2012
D.O. Yecla
Vino tinto con media crianza 6 meses en barrica de roble.
Elaborado con uvas 100% Monastrell, procedentes de viñedos de más de 35 años de edad.
·Comentario: Destaca su excelente relación calidad-precio mantenida con el tiempo pese a estar en el mercado unos 20 años. El prestigioso Robert Parker dijo que Hécula 1999 era posiblemente el mayor chollo de vino del mundo. Este vino ha sido elaborado con uvas de la variedad Monastrell, autóctona de la zona, procedentes de la mezcla de viñedos de 35 años de edad. Es un vino para disfrutar ahora, o para consumir en los próximos 2-3 años (hasta 2016). Un vino agradable, muy expresivo y fácil de beber.
· Comment and exterior evaluation :
The prestigious Robert Parker said Hécula 1999 was possibly the greatest bargain wine in the world.
The important journalist Jaques Benoit writes an article in the Canadians magazine La Presse, recognizing our best seller wine, Hécula 2012, as one of the best wines in Quebec in regard to value for money.
One more time our autochthon grape variety Monastrell makes our wines more and more popular because of their high quality, representing perfectly their Mediterranean character around the world.
The nose of this wine has scents of rich cherry, maybe raspberry (I can't tell, being well an amateur and all...); it's dark, with medium strength...it isn't weak! I quite enjoy full flavoured wines, in every aspect, be it taste or odor.
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Color Rojo cereza picota intenso granate café o chocolate , de capa media con borde violáceo.
- CATA EN NARIZ: En nariz ofrece agradables notas de fruta negra madura junto a matices de especias dulces y un ligero toque balsámico de regaliz. Instantáneamente aparecen aromas de fruta madura y hierbas silvestres.
- CATA EN BOCA: En boca resulta ligero, sabroso y cálido, maduro, de buen recorrido que deja sentir una personalidad compleja pero en correcto equilibrio, con unos taninos dulces y amables de agradable final. Presenta finos e intensos sabores de fruta negra carnosa, aromático y de una marcada sensación balsámica.
Mi nota………… 8,20…… calidad precio 9
JJJ Relación calidad –precio excelente, aunque de amplia oscilación entre 4,75-6,12 €
Con un valor medio de 5,75€
LILlegando a los 11,09 € en la página de Uvinum y según parece de rebajas (por encima del valor medio al que lo puedes encontrar en el mercado)
CONSEJOS
16 ºC-18 º C.
Grado de Alcohol:
14 %
Gastronomía: Arroces de carne, huevos, cordero a la parrilla o asado, carnes rojas a la parrilla, estofados, caza menor, quesos de cabra ……




D.O. Manchuela
Vino tinto joven envejecido durante 7 meses en barrica de roble francés usado, de 600 litros de capacidad.
Elaborado con uvas Bobal, procedentes de viñedos de más de 30 años de edad.


Comentario: De Vuelta a Bobal con este vino que tiene la particularidad de haber sido elaborado con uvas de la variedad Bobal procedentes de viñedos de más de 30 años de edad que se cultivan sobre suelos arcillosos y calcáreos . Es un vino del cual podemos disfrutar ahora, tal como vamos a hacer, o bien guardar durante algunos años.
·Bodegas y Viñedos Ponce es quien elabora entre otros este vino, siendo una empresa familiar que trabaja parcelas propias y arrendadas mediante trabajos tanto de cultivo de la uva como de elaboración del vino de forma artesanal y según las directrices del cultivo biodinámico, es decir cultivo ecológico que aprovecha las fuerzas y ciclos de la naturaleza para conseguir obtener los mejores resultados de las cosechas.
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Color cereza brillante con borde violáceo, de capa e Intensidad media.
- CATA EN NARIZ: En nariz se presenta equilibrado. Instantáneamente aparecen aromas de fruta madura y hierbas silvestres.
- CATA EN BOCA: En boca resulta sabroso, afrutado, agradable de persistencia media, suave ligero y fácil de beber.
Relación calidad –precio amplia oscila entre 5 a 7 €
CONSEJOS
Temperatura de servicio:
12 ºC-15 º C.
13 %
MARIDAJES:
Gastronomía: Carnes rojas ,estofados y cocidos……..y como no acompañando a quesos curados y semicurados durante un aperitivo con los amigos ..…
·
· Guías, galardones y premios: 92 Peñín 2015
Finca el Carril 2011
Roble (2011)
D.O. Manchuela
Vino tinto joven con crianza con 4 meses en barrica de roble americano.
Elaborado con Tempranillo y Petit Verdot.
· Comentario: hoy es un día especialmente frío en Valencia, probablemente de los primeros de este invierno, por lo que optamos por comer unas lentejas que vamos a acompañar con este vino de la Manchuela gentileza de mi amigo Fº Javier Fernández Mejías que estaba reservando para una ocasión climatológica entrañable como esta ……....
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Color rubí intenso y oscuro con reflejos violáceos a medida que se reduce en la copa. Lágrima fina y ligeramente tintada capa alta.
- CATA EN NARIZ: Destacados aromas tostados con notas que traen recuerdos a caramelo (vainilla coco) y van dejando poco a poco su paso a notas florales y aromas de especias dulces.
- CATA EN BOCA: Entrada amplia y muy agradable. Paso por boca suave, recorrido muy sabroso, con la fruta como eje central acompañada de trazas de regaliz. Ligera sensación tánica astringente. Buena acidez, bien equilibrada de marcado carácter. Persistencia media de un agradable postgusto de fruta madura y recuerdos a madera.

Opinión personal: La combinación del tempranillo con la "Petit Verdot" provoca un conjunto de sensaciones en nariz, con matices de cierta complejidad con recuerdos florales con notas de vainilla, coco y ligeros tostados, de su paso por boca destaca su elegancia su adecuada persistencia y con un post gusto intenso a fruta madura con madera y resina, el carácter placido y tranquilo, sin estridencias de la tempranillo, se ve potenciado de manera sorprendente con el tanino ácido y de color de la Petit Verdot que abandona a su habitual pareja de baile Cabernet Sauvignon, para acompañar y dar su condición a este fenomenal vino, al que aporta su gran complejidad aromática, volumen, graso y carnoso y cierta acidez presente y bien equilibrada que da al conjunto obtenido su marcado y buen relieve en boca resaltado por los dulces y bien equilibrados taninos con la dulzura de la fruta y de la madera...…
Personal Opinion: The combination of tempranillo with the "Petit Verdot" causes a set of sensations in nose, with hints of some complexity with floral notes with hints of vanilla, coconut and lightly toasted, your palate highlights the elegance proper persistence and a post intense ripe fruit with wood and resin taste, placid and quiet, without fanfare of tempranillo, is surprisingly enhanced with acid tannin and color of Petit Verdot who abandons his usual dance partner Cabernet Sauvignon to accompany and its status this phenomenal wine, which brings great aromatic complexity, volume, fat and meaty and certain present and well balanced acidity that gives the set obtained marking and good shower highlighted by sweet mouth and well tannins balanced with the sweetness of the fruit and wood ... ...
- Mi nota………… 8,5……… calidad precio 8
(Valor medio habitual de referencia entorno 7,65 €)
CONSEJOS

16 ºC.
Grado de Alcohol:
14 %
· MARIDAJES:
TAVS 2011
Tavs Selección (2011)
D.O. Jumilla
Vino tinto joven añada 2011 con 4 meses en barrica.
Elaborado con Monastrell, Syrah y Cabernet Sauvignon.
· Comentario: hoy en compañía de un trio de amigos de Murcia y Cartagena , después de la jornada de trabajo en Murcia en la que hemos visitado diversas instituciones y organismos oficiales, comeremos un arroz con “verduricas” en restaurante oro negro del hotel Nelva, y como caldo para acompañarlo escogemos como es la costumbre un vino del terreno en el que nos encontramos , nos decidimos por este Tavs de la d.o Jumilla para dar por prácticamente finalizado el 2014……....
Cocina mediterránea, calidad a precios asequibles, El Hotel Nelva en Murcia en su Restaurante Oro Negro, que propone una cocina mediterránea de moderna presentación con platos a base de los productos más frescos y de calidad.
Mediterranean Cuisine
Hotel Nelva in Murcia offers you carefully selected recipes based on traditional Mediterranean cuisine at its restaurant, Oro Negro.
Oro Negro Restaurant : The “Oro Negro” restaurant offers a Mediterranean cuisine where dishes are served with a modern touch and are always made with the freshest products of the highest quality.




- CURIOSIDADES:
Vino muy equilibrado con clase capaz de satisfacer a prácticamente todos los tipos de paladares.
Elaborado con una tradición familiar que procede del siglo XIX en su estructura y su “alma”, es capaz de combinar caracteres propios del secano más agreste y duro del terreno con la edad y experiencia de unas viñas de más de cincuenta años, con la alegre vivacidad de otras plantadas en 2007, de manera que las variedades de uvas Syrah y Cabernet Sauvignon entre otras, se funden a la perfección con la más vieja, tranquila y de mayor experiencia que es la propia, autóctona Monastrell en la elaboración de sus vinos tintos para dar como resultado este sorprendente tinto .
Tal como reza el cuello de su botella inmediatamente por debajo del gollete , el nombre de este vino TAVS, corresponde a las siglas de : T ” tierras calizas ” / A ” aguas escasas ” / V ” viñedos de antaño ” / S “sol mediterráneo ” , que unidos perfectamente conforman el carácter peculiar de este buen vino……….
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Color rojo cereza, con elegantes y marcados tonos morados, de capa alta .
- CATA EN NARIZ: Destacados el aroma a frutos negros con perfume a violetas fresco y frutal.
- CATA EN BOCA: Resulta potente en carácter aunque suave a su entrada , carnoso , con taninos todavía por pulir en botella que le aportan una cierta acidez , pero con un final muy armonioso y recuerdos a fruta, de paso elegante.
En general mantiene unas características notas propias de su juventud, como son unos taninos marcados, pero no astringentes ni mucho menos agresivos, lo que hace de prever que estos se seguirán afinándose en botella produciendo una evolución positiva y un vino con cierta longevidad.
- Mi nota… 8,5 … calidad precio 9,5 excelente
Buena relación calidad -precio. Entorno a De 4,5 a 7,7 €
(Valor medio habitual de referencia < 5 €)
CONSEJOS
16-18 ºC.
Grado de Alcohol:
14,5 %
MARIDAJES:

Guías, galardones y premios: Aunque no dispongo de referencias actuales para la añada del 2011, sé que en añadas anteriores han obtenido puntuaciones por encima del umbral de 90 puntos en la Guía Peñín y el IntenationalWineCellar de Stephen Tanzer, siendo incluido en la lista de 100 mejores vinos del mundo en la categoría por debajo de $ 20 de WineAdvocate (Robert Parker).·
Alquez 2011
D.O. Calatayud
Vino tinto crianza procedente de cepas viejas
Monovarietal 100% garnacha tinta.
Comentario: Reunión en el Bisbe Gastro Taberna, previa a la asamblea general colegial para la presentación de los presupuestos de 2015, como siempre nos dejamos aconsejar por Juan Carlos en la elección del vino...
ANTECEDENTES:
Se trata de un vino elaborado a partir de cepas viejas de garnacha, con una edad media de 60 años, cultivadas a 950 metros de altitud, sobre suelo pizarroso, en los municipios de Castejón de Alarba, Alarba y Acered.
Su nombre proviene de una antigua unidad de medida del vino equivalente a 12 cántaros o 120 litros.
Envejecido, en contacto con sus propias lías, durante 14 meses en barricas nuevas de roble francés, con periódicos batonnage (Técnica consistente en remover las lías con el vino en el depósito de fermentación).
La añada está con mucha razón calificada como Excelente……….
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Color rojo picota intenso con reflejos rojizos, de capa alta limpio y brillante.
- CATA EN NARIZ: Aromas muy placenteros a frescos frutales de fruta roja madura, con clara notas minerales de pizarra y especias dulces.
- CATA EN BOCA: Sabroso , con un cuerpo carnoso, amplio bien equilibrado y estructurado, notas frutales, a notas especiadas complejo con un sabor que nos trae un marcado recuerdo a cacao , caramelo o vainilla ,notas minerales y mediana persistencia .
Mi nota…….. 9 ……. calidad precio 8,5
Buena relación calidad -precio. Entorno a De 5 a 9,9 €
(Valor medio habitual de referencia sobre 8,20 €)
Consejos
Temperatura de servicio:
16-18 ºC aunque no es prácticamente necesario, puede mejorar decantándose 30 minutos antes de servirse.
Grado de Alcohol: 14,5 %
MARIDAJES:

Guías, galardones y premios
90 Peñín

Y para acompañarlo ..............
Luzón. 2012
D.O. Jumilla
Tinto Joven 70 % Tempranillo y 30% Syrah.
Sin Crianza.
Comentario: Un vino procedente de una fermentación en contacto con los hollejos a temperatura controlada no superior a 28ºC durante 10/15 días según variedades.
La mezcla se realiza después de cada fermentación.
Un día sombrío y lluvioso en Valencia , de os que va anunciando la irremisible llegada del invierno, que invita al recogimiento y que mejor que compartir un buen plato de arroz al horno en familia regado con un tinto de Jumilla …., desconocido para mi hasta ahora, vamos a ver que nos depara …….este tinto joven de Finca Luzón……
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Se trata de un vino de capa media con un color llamativamente violeta.
- CATA EN NARIZ: Resulta en nariz fragante, afrutado, matices intensos de fruta roja y negra agradable.
- CATA EN BOCA: Resulta suave y cálido, ligeramente tostado con un toque glicérico, algo carnoso, afrutado de equilibrada acidez, taninos maduros, intensos pero agradables pueden resultar aunque ligeramente ásperos. Aunque mejora con la oxigenación y Tª resulta de entrada poco persistente.
Mi nota …….. 6,50 ……. calidad precio 7

- Temperatura de servicio:
- 16-18 grados
- Grado de Alcohol:
- 14,00 º
- Gastronomía: Arroces secos de carne, solomillo asado, estofados de carne, pollo asado, guisos, legumbres, quesos de cabra de corta y media curación.
Viñamalea 2008 (Crianza tradicional).
D.O. Manchuela
Tinto elaborado con Uvas Tempranillo y Syrah.
Con una Crianza tradicional de 6 meses de envejecimiento.
Comentario: Hoy en Valencia ha amanecido el día desapacible y ventoso, que invita al recogimiento, así que vamos a come un gazpacho Manchego y que mejor elección que acompañarlo con un caldo de su región de origen, en este caso optamos por este Viñamalata de la D.O Manchuela, procedente de Villamalea (Albacete) y de nuevo por gentileza de mi amigo Fº Javier Mejías.
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: Se trata de un vino de atractivo color rojo rubí intenso de capa media-baja con ligeros reflejos a teja.
- CATA EN NARIZ: Resulta en nariz ligeramente complejo, ofreciendo aromas intensos en los que se mezclan las frutas maduras y los tonos especiados de la madera.
- CATA EN BOCA: Ligeramente evolucionado, en boca resulta pleno, equilibrado y sabroso suaves taninos muy bien integrados en el conjunto que resulta por ello equilibrado y de final agradable amable y fresco, rápido en su paso y de final algo áspero.
- Mi nota …….. 6,30 ……. calidad precio 9
CONSEJOS
- Grado de Alcohol:
- 13,5 º
MARIDAJES:
- Gastronomía: Aunque se puede disfrutar sólo, recomendables Ahumados, Embutidos, quesos semicurados.
NdQ 2012 (nacido del Quórum).
D.O. Jumilla
Tinto Joven
Con una corta Crianza de 3 meses en barrica de roble francés y antes del embotellado únicamente se clarifica con albúmina de huevo.
Uva Monastrell y Syrah ; exactamente se trataría prácticamente de un nuevo monovarietal Monastrell al que se le incorpora una sutil pincelada de Syrah.
Comentario : Parece que en casa nos estamos aficionando a este sabor tan característico que están logarndo en Jumilla con los tintos Monastrell 100% monovarietales, aunque en este caso con pincelada Syrah .
Para mi gusto se están consiguiendo productos muy aceptables para casi cualquier paladar que no te dejara indiferente y seguro que satisface tus expectativas en el aspecto calidad–precio, entorno a los cinco euros, en resumen un gran acierto que debemos agradecer a la tenacidad del Jumillano Gabriel Martínez Valero.
Si hubiera que poner algún pero, los más puristas; como en otros casos podrían cuestionar por qué se opta por el tapón plástico de silicona .
Una curiosidad Las viñas se cultivan en la DO Jumilla a una altitud de 800 metros sobre el nivel del mar, en un terreno de clima mediterráneo-continental con suelos pardo-calizos pobres en materia orgánica.
NOTA DE CATA
- CATA A LA VISTA: El vino NDQ Roble 2012 se nos presenta a la vista con un limpio, intenso y brillante, con una roja tonalidad cereza con ribete amoratado (granate con fondo casi negro), de capa media y lágrima a su vez ligeramente marcada y coloreada.
- CATA EN NARIZ: Nos Ofrece un aroma muy perfumado y fresco, con predominio de fruta roja, especias dulces, siendo muy expresivo refleja su juventud con marcado aroma de frutas negras y toques florales ligera y dulce sensación láctica; deja apreciar un fondo de matices de crianza delicados, balsámicos, leves ahumados y torrefactos.
Aromas de chocolate y café aromático.
- CATA EN BOCA: En boca resulta ser un vino goloso, sabroso, de sensaciones amables, suaves de final algo cremoso, muy agradable; ofrece un paso por boca envolvente con mucha presencia de fruta; taninos también sabrosos y suaves, acidez correcta y retorno aromático balsámico con un recuerdo de fondo a chocolate muy tostado.
ü OPINIÓN PERSONAL
Resulta una alternativa perfecta para compartir reuniones y celebraciones con amigos. Un vino de Jumilla ligero, fácil de beber, que agradara a la mayoría de los paladares, bien estructurado, complejo y de calidad.
- Temperatura de servicio: 15-17 grados
- Grado de Alcohol:14 º
MARIDAJES:
- Se puede disfrutar sólo , en aperitivos , arroces de carne , bacalao , carnes blancas a la parrilla , carnes rojas a la parrilla , cordero a la parrilla , embutidos , huevos, parrillada de verduras , pescado azul , quesos semicurados , risotto .
Ocasión:
- Aperitivos, barbacoa, reunión de colegas, tapeo.
- Parker: -
ü Peñin: 90
ü Enterwine: 92
- Mi nota …….. 8 ……. calidad precio 9,5
D.O. Jumilla
Tinto Joven
Con una corta Crianza de 4 meses en barricas nuevas de roble francés y americano.
Uva 100 % Monastrell , monovarietal de cepas viejas (40 años) con.
Temperatura de servicio optima: Entre 15ºC y 16ºC, hasta 18 º C
Maridaje
Receta y ficha técnica ofrecida por las propias Bodegas Juan Gil
Graduación (vol.): 14,5-15 % vol.
Comentario Hoy probamos un tinto Monastrell 100% monovarietal de Jumilla, que resulta ser un vino tinto intenso de Capa media, potente y sabroso en boca, aunque para mi gusto de poca persistencia y quizás ligeramente elevado grado alcohólico.
NOTA DE CATA
- Cata a la Vista: Rojo Cereza, picota intenso y brillante de capa media, con leves tonos violáceos y reflejos rubí, de capa media y lágrima fina.
- Cata en nariz: Nariz limpia, potente y agradable juvenil. Fruta roja con ligeros y agradables aromas tostados, notas especiadas y recuerdos lácticos.
- Cata en boca : En boca resulta sabroso y expresivo. Buena entrada, con notable personalidad, su paso por boca es ligero con carga frutal. Agradable acidez, taninos maduros, marcados y agradables. Baja persistencia para mi gusto, pero que deja un postgusto a fruta madura y una retronasal con recuerdos a tostados.
Mi nota ……….. 7,5# ………. calidad precio 9,5
La puntuación Guía Peñin: 90 Peñín
óptima relación calidad-placer-precio. 5,75 €
Castaño
D.O. Yecla
Tinto Joven Envejecido Maceración carbónica parcial (25%) Fermentación maloláctica en depósito.
Tinto Joven Envejecido Maceración carbónica parcial (25%) Fermentación maloláctica en depósito.
Uva 100 % Monastrell .
Temperatura de servicio: Entre 13ºC y 15ºC
Maridaje
Combina mejor con carnes rojas, caza, queso de cabra de cierta consistencia
Combina mejor con carnes rojas, caza, queso de cabra de cierta consistencia
Graduación (vol.): 13,5-14 % vol.
Comentario Hoy comemos un arroz al horno,……. pero no tradicional, si no al estilo Murciano, es decir con pimiento como ingrediente especial añadido, y que mejor que acompañarlo con un vino de la tierra de origen, Castaño, su elección ha sido una decisión acertada, que me ha producido una muy agradable sorpresa que de verdad no esperaba…………………
NOTA DE CATA
- Vino Vivo y gustativamente amplio, ideal para quien le gusten los vinos con cierta astringencia y marcados taninos.
- Interesante su relación calidad/precio 4,80€.
- Vista: Rojo Cereza, de capa media brillante.
- Nariz: Aroma intenso de frutos rojos bien maduros (arándanos, frambuesas), con tonos y algo más lejanos que recuerdan aromas tostados a café y tabaco de pipa.
- Boca: sedoso con buena estructura, equilibrado con tonos ligeramente balsámicos aunque poco persistente.
- Como reseña curricular reciente, destaca : “Castaño Monastrell Tinto 2013: Vino de la semana en The Vancouver Sun” : Tony Gismondi, el conocido periodista del Vancouver Sun (Canadá), …ha vuelto a destacar Castaño Monastrell tinto, en este caso la cosecha 2013, como una de las selecciones recomendadas de la semana "Wine Picks of the Week".
Mi nota ……….. 7,2 …………. calidad precio 9
La puntuación Guía Peñin: 89 Peñín
AZUA
Hoy de nuevo vamos a probar un vino gentileza Francisco Javier Fernández Mejías.
V
Crianza 2008
D.O. La Manchuela
Comentario previo : Mientras me dispongo a redactar esta nueva entrada de Blog , me llega la noticia a través de mi amigo Javier Mejías, visiblemente molesto y con razón de que Valencia excluye a la comarca de La Manchuela del "Territorio Bobal", en la Candidatura a Patrimonio de la Humanidad de la Unesco del ‘Territorio Bobal’ como Paisaje Cultural de la Vid y el Vino presentaba en la Comunidad Valenciana y me envía este enlace donde se hace referencia a ello, si esto es así, como Valenciano, espero que se corrija y no nos mantengamos en esta actitud, que para mí es un grave error , cuando nos daremos cuenta de que juntos y unidos somos más fuertes ?…….las plantas y los viñedos no entienden de fronteras ni de regionalismos ; Ya Basta de Individualismos que no conducen a nada bueno , no pongamos puertas al campo !……
Como en la anterior ocasión, se trata de un crianza de Variedad de uva 100% Bobal uva autóctona de la zona de La Manchuela.
Azua Crianza tiene un envejecimiento de 12 meses en barrica de roble francés y americano con 12 meses en botella antes de salir al mercado.
Graduación (vol.): 12,5% vol.
Reseña /galardones :El vino Azua Bobal Roble 2010 consiguió una medalla de oro Concurso Mundial de Bruselas celebrado en Luxemburgo, concursando con otras más de 7.400 muestras distintas de más de 50 países.
Con un jurado compuesto por 284 catadores de 40 países, destacando por su tremenda personalidad un vino 100% de la casta Bobal.
NOTA DE CATA
- Vista: Rojo cereza, picota intenso con marcados tonos violáceos y cierto ribete granate de capa media y limpio.
- Olfato: Nariz media con notas a fruta roja, avellanas y un ligero punto balsámico que recuerdan a monte bajo en definitiva bouquet complejo mezcla de aromas ahumados y torrefactos.
- Boca: Bien estructurado con cuerpo Paso agradable, acidez equilibrada, de tanino algo marcado pero resultado agradable en su conjunto, sabores a frutas negras maduras con tostados suaves algo más sobresalientes que de fruta. Final medio aunque algo precipitado su recorrido en boca.
Mi nota ……….. 8 …………. calidad precio 9
ACOMPAÑANDO UNAS FABES CON ALMEJAS
V
ega Tolosa
D.O. La Manchuela
Este vino que hoy vamos a probar si todo va bien como es debido y según lo previsto acompañado de una buena paella, gracias a mi Gran amigo, “ Francisco Javier Fernández Mejías, Manchego donde los haya de pro , pero medio hijo adoptivo Valenciano yo creo que por cuestiones de empatía” hoy me tendré que esmerar más de lo habitual, aunque reconozco que previamente me trasmite unas muy buenas expectativas por tratarse un Bobal procedente de viñas viejas unos 80 años, que además de otros premios acumulados a nivel Nacional e internacional, resulto premiado con un bacchus de oro en el Concurso Internacional de vinos Bacchus 2012.
¡ Va por ti Javier a tu salud y en tu honor !.....
Tipo de vino: Tinto Crianza (6 meses en barrica de Roble Francés) , variedad Bobal
Graduación (vol): 13,5% Denominación de Origen: D.O. Manchuela
Bodega, Cooperativa, Pago: Pagos de Familia Vega Tolosa
Un vino diferente, curioso , armonioso y con personalidad que le imprime la expectativa de su origen bobal viñas viejas de 80 años, lo que unido al microclima y a la ubicación de la viña dan un resultado muy interesante .
NOTA DE CATA
- Vista: Presenta un fuerte color rojo cereza picota muy marcado, de capa media, ribete levemente evolucionado, reflejo ligeramente violáceo y rubí brillante y bonito.
- Olfato: Nariz madura, frutal, con intensas notas de frutillos rojos muy maduros, de guindas en licor, leve recuerdo al tostados de la barrica, con un toque de hoja de tabaco, .
- Boca: Paso fresco, ligeramente explosivo con marcados acentos frutales y alta sensación tánica, agradable, un postgusto largo y cálido con un ligero toque a madera y minerales a su paso .
Temperatura de servicio: 15-17ºC
Mi nota ……….. 8 …………. calidad precio 8,5
C
|
oronas Crianza 2001 . Bodegas Torres D.O. Catalunya.
De la época en Torres de mi Hermano Sergio, hoy abrimos un Coronas con cierta solera, del año 2001, para acompañar una carne roja con patatas a lo pobre …………a ver que nos deparará el destino …. Tras los primeros momentos de dudas lógicos ya que el paladar de cada uno está acostumbrado a una cosa y tiene sus preferencias y sobre todo memoria conseguimos coincidir en que se trata de un vino tinto, evidente ,.......
De capa media, color rojo teja, sabor frutos rojos regaliz vino con cuerpo y muy sabroso.
Su precio, entorno a los 6 € ….
Graduación: 13%
La base de Coronas es la variedad tradicional Tempranillo (86%) con un pequeño porcentaje de Cabernet Sauvignon (14%).
Es la marca más antigua, de Juan Torres Casals registrada el 7 de febrero de 1907.
Mi nota ……….. 8 …………. calidad precio 7
Verdeo
Verdeo 2011 / Blanco D.O. Rueda 100% Verdejo
Graduación (vol.): 13%
Hoy decidimos probar un Verdejo de Bodegas Torres de la reserva privada de mi hermano Sergio.
Este vino concreto esta ligeramente evolucionado por tratarse de la cosecha de 2011.
Recuerda a sabores de Cítricos y de fruta tropical, con un ligero toque de Hinojo fresco.
Tonos amarillo reflejos verdes de baja intensidad postgusto agradable no prolongado.
Ese vino ha sido acreedor en años sucesivos entre 2010 y 2014de varios premios, nominaciones y galardones como Peñín y Grupo Gourmets.
Ideal para conversar mientras disfrutas de un aperitivo de productos del mar en buena compañía.
Puntuación del vino
Puntuación sobre 100:
Precio se puede encotrar entre 5 – 9 €.
Mi nota 7, calidad precio 6

COLOR: Amarillo pajizo con reflejos verdes.
NARIZ: Intensidad media alta. Con fruta madura de pelo (melocotón, albaricoque) y finos matices de hierbas aromáticas de bajo monte (heno, tomillo, anís)....
NARIZ: Intensidad media alta. Con fruta madura de pelo (melocotón, albaricoque) y finos matices de hierbas aromáticas de bajo monte (heno, tomillo, anís)....
![]() |
Especialmente recomendado para acompañar pastas, arroces, huevos... |
Como los vinos elaborados con uva Verdejo son vinos de gran armonía con una gran expresión frutal, cuyo recuerdo tras el paso por boca invita a continuar con la degustación. |
Felix Azpilicueta Edicion limitada
15.000 botellas
Hoy en la playa comida relajada de vacaciones con amigos y escogemos acompañarlo con un buen tinto de Rioja , seleccionado por Club de vinos Goumets.....
Esta colección privada cuenta con varios, numerosos y merecidos premios en distintas añadas de la guia Peñin, Baccus, entre otros .
Con una gran personalidad, no te dejara indiferente rojo picota se muestra potente en boca,pero a la vez fresco, amplio, lleno de matices; arándanos, frambuesa, mora, cacao, café con leche, ahumados...
Retrogusto y sabor muy agadable que perdura en el recuerdo , servir entorno a 16 ºC.
Para mi merece un
0 comentarios:
Publicar un comentario